miércoles, 12 de septiembre de 2012

"La rebelión de las masas"

rebelión masas
Recensión:
La rebelión de las masas,
de José Ortega y Gasset


José Ortega y Gasset, considerado de manera universal como uno de los intelectuales más importantes del pasado siglo, nos presenta una obra en la que analiza el papel que el ciudadano ha ido desarrollando hasta adquirir su estatus actual (a finales de los años veinte del siglo XX, que es cuando el autor publica por primera vez esta obra). Se nos presenta el llamado “hombre-masa”, que no es otro que aquel hombre que abandona su pertenencia a un estrato -no social en el sentido estricto del término- para ascender a otro superior pero sin dejar su mediocridad.

Ortega y Gasset nos plantea una sociedad en la que el hombre “vulgar” es el que se posiciona en todos los sentidos y es el que se encuentra al frente de las instituciones. El autor indica que la muchedumbre está dirigida a su vez por “hombres-masa” caracterizados por su mediocridad en una sociedad europea que, cada vez más, pierde su hegemonía frente al creciente poderío de los Estados Unidos. El movimiento bolchevique y el fascismo son algunos de los ejemplos que aparecen como dirigismo de masas. A pesar de que hay un claro posicionamiento en torno a la creciente desorientación y pérdida de valores de la vieja Europa frente a la joven nación americana, Ortega y Gasset censura a aquellos que desde un punto de vista excesivamente pesimista y, para nada esperanzador o práctico, anuncian una declive europea o una decadencia terrible. 
ortega y gasset

La rebelión de las masas nos muestra la supremacía que las masas han adquirido en el plano socio-plítico como consecuencia de un progresivo crecimiento y una evolución secular de la vida. Estas masas, conformadas por un conjunto totalmente heterogéneo, actúan de un modo elocuente y con espíritu o creencia de ser superiores a los demás y a las épocas pasadas. También son hombres víctimas o verdugos de la especializción. La especialización no tiene por qué ser negativa si se entiende y se constituye como una herramienta del hombre en su trabajo. En cambio, la especialización pasa a ser algo perjudicial y humillante para el intelectual cuando este deja de serlo para convertirse en un profesional que solo domina su materia y que se muestra totalmente ignorante ante todos los campos restantes. La democracia liberal, la experimentación científica y la industrialización han ido forjando el camino, ya en el siglo XIX, para el advenimiento del hombre-masa. La nación en la que la especialización domina los ámbitos humanístico-culturales resulta ser un país mediocre dirigido por individuos mediocres. La nación debe basarse en una historia compartida, en unos hechos acontecidos a una comunidad y no solo debe mirar al pasado ni tampoco debe solo vivir el presente, es necesario que toda nación sea consciente de que pasado y presente confluyen en un futuro próximo por el que deben trabajar. El autor advierte de que la constitución del Estado no debe ser un freno para el desarrollo de las libertades individuales, hecho que lamentablemente ocurre.

La obra es un compendio filosófico de Ortega y Gasset que utiliza el término hombre-masa para razonar en torno a diversas cuestiones que se centran en los ámbitos social, político, cultural y educativo principalmente. A pesar de que las obras de referencia bibliográfica apuntan a la sencillez semántica y gramatical de La rebelión de las masas, los neófitos en la materia pueden encontrarse con unes estructuras sintácticas elaboradas así como con el uso de una terminología específica.



Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño

sábado, 1 de septiembre de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)

hector castro ariño lirica

La siguiente canción pertenece ya a Bernat de Ventadorn y está constituida por siete coblas y dos tornadas. En esta poesía el trovador se debate ante un gran dilema debido a que su dama tiene otro enamorado. Finalmente el poeta decidirá seguir al lado de su dama para no perderla totalmente aunque sea desaprobado por la gente. El trovador sigue creyendo que la dama le ama más a él que a cualquier otro.

Era.m cosselhatz, senhor,             Pois vol autre amador vos,
c’avetz saber e sen:                      ma domn’, eu no lo.lh defen;
una domna.m det s’amor,              e lais m’en mais per paor
c’ai amada lonjamen;                    que per autre chauzimen;
mas eras sai de vertat                   e s’anc om dec aver grat
qu’ilh a autr’amic privat,                 de nul servizi forsat,
ni anc de nul companho                be dei aver guizerdo
companha tan greus no.m fo.       Eu, que tan gran tort perdo.

D’una re sui en error                      Li seu belh olh traidor,
e.n estau en pensamen:                que m’esgardavon tan gen,
que m’alonje ma dolor,                  s’atressi gardon alhor
s’eu aquest plaih li cossen.           Mout I fan gran falhimen;
E s’aissi.l dic mon pessat,            mas d’aitan m’an mout onrat
vei mo damnatge doblat.              que, s’eron mil ajostat,
cal que.n fassa o cal que no         plus gardon la ion eu so,
re no posc far de mo pro.              c’a totz aicels d’eviro.

E s’eu l’ am a dezonor,                   De l’aiga que dels olhs plor,
esquerns er a tota gen;                  escriu salutz mais de cen,
e tenran m’en li pluzor                    que tramet a la gensor
per cornut e per sofren.                  et a la plus avinen.
E s’aissi pert s’amistat,                  Manhtas vetz m’es pois membrat
be.m tenh per dezeretat                 de so que.m fetz al comjat:
d’amor, e ja Deus no.m do             qu’e.lh vi cobrir sa faisso,
mais faire vers ni chanso.              c’anc no.m poc dir oc ni no.

Pois voutz sui en la folor,               Domna, a prezen amat
be serai fols, s’eu no pren              autrui, e me a celat,
d’aquestz dos mals lo menor;         si qu’eu n’aya tot lo pro
que mais val, mon essien,             et el la bela razo.
qu’eu ay’en leis la meitat                Garsió, ara.m chantat
que.l tot perda per foldat,               me chanso, e la.m portat
car anc a nul drut felo                    a mo Messager, qu’I fo,
d’amor no vi far son pro.                qu’e.lh quer cosselh qu’el me do.5

El trovador inicia el poema pidiendo consejo ya que sabe que su dama tiene otro amigo. Se debate entre seguirla amando y, en consecuencia, ser escarnio de toda la gente, o dejar de amarla, con lo que se sentirá desamparado del amor y no podrá componer más. En la estrofa IV habla muy bien del estado de locura en el que se encuentra y decide escoger el menor de los dos males: seguir amándola. Sigue creyendo, como anteriormente hemos indicado, que la dama le sigue amando más a él que a ningún otro. Expresa también el deseo de que la dama ame al otro en la conversación pública mientras a él le reserve el amor íntimo. Finalmente manda a Garsió que le cante su canción y que la lleve a su Mensajero para que pueda ser aconsejado.

La estructura estrófica es la siguiente: 7a  7b  7a  7b  7c  7c  7d  7d.
Las tornadas se estructuran de la forma 7a  7a  7b  7b.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, págs. 396-399.




Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño



Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)

lunes, 27 de agosto de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)

hector castro concepciones amorosas
El trovador (Marcabrú) intenta exponer sus ideas morales y ataca a quien no las sigue. “Según Boissonnade, Les personnages, pág. 215, Marcabrú alude a la coronación de Lotario II (4 de julio de 1133), en la que prometió pagar al Papa, Inocencio II, cien mil libras de plata anuales (…)”.3

Las estrofas y los versos están muy forzados y destaca la densidad de los últimos. Las metáforas y los símiles son complejos:


post ist baron an comensat l’estraire // e passat don per
pertuis de taraire “.

Proeza.is franh e avoleza.is mura // e no vol gaug cuillir
dinz sa clausura;

que d’un garson fai avers emperaire “.

“ … es del semblan confraire // a l’erisson e al gos e al
laire “.


 Héctor Castro: “Las metáforas y los símiles de Marcabrú acostumbran a ser complejos”.


La personificación también es un rasgo típico marcabruniano y la enconramos en los versos 33 y 34 con referencia a la Santa Escritura. La palabra cafloquet es una muestra del complejo léxico que utiliza; Roncaglia traduce el verso entero como: “che non li acconci e pettini a suo modo” entre otras posibles interpretaciones suyas.4 Marcabrú es un claro exponente, como se ha podido observar, del trobar clus.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, p. 197.
4 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, p. 198.




Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro



Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)

miércoles, 22 de agosto de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)

héctor castro ariño docente poesía

Análisis comparativo entre la poesía de Marcabrú y la poesía de Bernat de Ventadorn –Comparamos dos poemas-

El poema que veremos primero es de la autoría de Marcabrú y está formado por nueve coblas en las que el trovador se entristece por el deterioro moral de su época pero personaliza al final su esperanza de rectificación.

Aujatz de chan, com enans’e meillura,
e Marcabrus, segon s’entensa pura,
sap la razón   e.l vers lassar e faire
si que autr’om     no l’en pot un mot traire.

per so sospir, car mouta gens ahurra
de malvestat c’ades cries e pejura:
so m’en somon   qu’ieu sia guerrejaire,
c’a lies sap bon   quan m’au cridar ni braire.

No.i a conort en joven, mas trop surra,
ni contra mort ressort ni cobertura,
post ist baron   an comensat l’estraire
e Passat don   per pertuis de taraire.

Li sordeior ant del dar l’aventura
e li meillor badon a la peintura:
la retraisso.n   fatz trist e sospiraire,
c’a rebuzon   fant li ric lor afaire.

Poreza.is franh e avoleza.is mura
e no vol gaug cuillir dinz sa clausura;
dreit ni razón   no vei mantener gaire,
que d’un garson   fai avers emperaire.

Qui per aver pert verhonh’e mezura
e giet’honor e valor a noncura
segon faisson   es del semblan confraire
a l’erisson   e al gos al laire.

Coms de Peitieus, vostre pretz s’assegura
e a N’Anfos de sai, si gaire.ns dura,
car Avignon   e Proens’e Belcaire
te miels per son   no fes Tolzan sos paire.

S’aquest N’aAnfos fai contenensa dura
ni envas mi fai semblan de fraitura,
lai vas Leon   en sai un be de bon aire
franc de razón,   cortes e larc donaire.

De malvestat los gart Sanct’Escriptura,
que no lur fassa cafloquet ni peintura;
sel qu’es e fon   regom rex e salvaire
la sospeison   del rei N’Anfos m’esclaire.1

Héctor castro Ariño: “Marcabrú muestra finalmente su esperanza en que se reponga el orden moral”.

El trovador justifica su actuación moralista basándose en su recto pensamiento. Cuenta cómo se están perdiendo los buenos valores y principalmente en la juventud, lo que provoca aún más desolación. Los poderosos emplean su poder también en beneficio de ese libertinaje que se está imponiendo. Finalmente muestra su esperanza en reponer el orden moral, el cual se está perdiendo, en su propia actitud y sobre todo “en las personas de tres príncipes: Guillermo VIII de Poitiers, Alfons Jordan de Tolosa y Alfonso VII de Castilla. Incidentalmente injuria al emperador Lotario II”.2 En la última cobla sobresale de nuevo su moral cristiana.

La rima es consonántica y las nueve estrofas se estructuran de la siguiente forma: 10a 10a 10b 10b. Existe una rima interna –consonante- en los versos tercero y cuarto de cada cobla. En la estrofa quinta el poeta hace un juego de palabras con proeza, avoleza, gaug, dreit, razón, avers y emperarire. En las coblas III, V y VI es donde se aprecia mejor el lenguaje duro y “popular” de Marcabrú.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos.
2 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, p. 196.



Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño



Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)

miércoles, 8 de agosto de 2012

Anàlisi comparativa entre el Capítol XX dels "Assaigs" de Montaigne i el monòleg de "Hamlet" (III.i) de Shakespeare

michel de montaigne
Ens trobem davant dos textos que tracten un mateix tema, la mort, d’un mode similar però alhora diferent. Tant Montaigne com Shakespear parlen de la insensatesa que representa témer la mort. El capítol XX dels Assaigs de Michel de Montaigne és tot un conjunt d’argumentacions que no deixen opció, quasi bé, a qualsevol rebatiment. Ens trobem amb dos autors renaixentistes que es fan ressò de les característiques literàries del segle XVI. L’autor francès reforça constantment les seves argumentacions amb cites dels grans autors llatins. El Renaixement intenta recrear tota la glòria passada de la cultura greco-llatina i Montaigne ho exemplifica clarament. William Shakespeare ens apropa brillantment una història popular transformant-la en una autèntica tragèdia que ben bé podria situar-se a la Grècia clàssica si no fos pels personatges i els països referits.


william shakespeare
La mort. Paraula que tota persona desitja amagar, camuflar, no pronunciar... Montaigne coincideix amb el personatge de Hamlet en que la mort no és sinó quelcom inevitable que s’ha d’afrontar amb valentia (si és que cal enfrontar-s’hi). La mort es, en definitiva, una cosa natural i inherent a l’home i a la natura; el problema existiria si no tinguésim la mort, llavors caldria crear-la. Tant per a en Montaigne com per a en Shakespeare, aquest últim en boca del seu Hamlet, deixar d’existir és en realitat un pas vers un altre tipus d’existència (en cas que n’hi hagi) o bé un descans de la pròpia existència (en cas que no n’hi hagi). “De com el filosofar és aprendre a morir” ens diu, en definitiva, que quan ens arribi la nostra hora cal estar preparats. És bo naturalitzar tot el que envolta la desaparició física d’aquest món; és bo pensar-hi i prendre consciència que algun dia arribarà el nostre moment; tothom té una hora, i ningú és massa jove o massa vell per morir, és quelcom que no escollim majoritàriament. Si un mor jove ha viscut tot el que li calia viure, exactament com si un és molt gran quan deixa d’existir. El que és important és aprofitar, gaudir i realitzar-se en el temps que existim. Si un aprofita la vida, li duri el que li duri, ha d’acceptar la mort com un canvi natural sense apenar-se del que deixa enrere. Són aquells qui no han estat atents a la vida els que s’amargaran quan vingui la mort i vegin que no han fet tot allò que podien haver fet. Per què tothom li tem, doncs? Fins i tot la mateixa paraula “mort” provoca pavor i malestar entre els homes. L’assagista francès argumenta que el problema resideix en tot allò en que els propis homes hem envoltat la pròpia mort (rituals, foscor, negritud...). L’exemple més clar és quan cita Sòcrates, condemnat i executat pels 30 tirans. Sòcrates fou condemnat a mort injustament. L’execució era mitjançant la cicuta. Tot i que els deixebles de Sòcrates li van preparar la seva escapada el filòsof la va refusar. No tan sols va acceptar morir per la seva obediència total a les lleis sinó per ser coherent amb la seva doctrina i que aquesta restés immortal (tal com ha succeït). Sòcrates va enfrontar-se a la mort i, fins i tot, podem dir que la va vèncer en el seu desig que el seu pensament romangués a la vida terrenal després de la seva absència.

Héctor Castro Ariño: "Tant per a en Montaigne com per a en Shakespeare, aquest últim en boca del seu Hamlet, deixar d’existir és en realitat un pas vers un altre tipus d’existència (en cas que n’hi hagi) o bé un descans de la pròpia existència (en cas que no n’hi hagi)."

Si algú pateix constantment en vida, per què no alegrar-se quan li arrivi l’hora de marxar, de descansar? El més lògic seria pensar que la mort és un estat de repòs. Però l’home té por a tot allò que és desconegut. És el propi Hamlet el que raona en torn aquesta qüestió. L’home, per naturalesa, tem allò que no coneix, allò que no controla, allò que pot ser i pot no ser. En paraules del propi príncep no hi ha cap viatger que hagi anat i tornat en el camí misteriós del més enllà; com saber llavors què ens depararà? “Ser o no ser!” Hamlet atribueix covardia a l’esperit dels homes; el mateix fa Montaigne al reiterar la por que l’home té a deixar de ser. “Morir, dormir, dormir, morir.” L’escriptor britànic empra paralel·lament aquestes paraules en el to dubtós del seu jove príncep. Més seré es mostra el noble francès a l’afirmar que si un es consciencïa de les pròpies limitacions naturals relitzarà el canvi d’estat d’un mode relaxat i coherent amb la pròpia existència humana.

Ambdós textos ens obliguen a reflexionar, ni que sigui només en el moment de les seves lectures, en la pròpia mort i la seva naturalesa. En el Hamlet shakesperià això es condensa en un breu, però intens, monòleg del protagonista. En l’obra de Michel Montaigne es detalla molt més tota la temàtica funesta i facilita captar la idea de l’autor. L’assagista francès aconsegueix arribar al fons de la qüestió mitjançant un escrit coherent i a l’abast del lector. Tots dos literats li atribueixen un paper important a aquesta temàtica en les seves obres i la fan arribar amb igual vitalitat i interès, pel seus raonaments i estils literaris, més de quatre-cents anys després d’escriure els seus llegats.



Héctor Castro Ariño+




Autor: Héctor Castro Ariño

domingo, 29 de julio de 2012

¡Felicidades: 100 artículos y 20.000 visitas!

Pastel
Queridos lectores:

Aunque la verdad es que esta es la entrada nº 101, quiero aprovechar para felicitarnos a todos y, en especial a vosotros, por estar ahí y haber logrado 20.000 visitas en un año y tres meses.

La verdad es que poco podía imaginar la gran cantidad de visitas recibidas así como el diversísimo origen de las mismas que se reparte por el mundo entero.

Es para mí un auténtico placer celebrar también con todos vosotros la publicación de 100 artículos en el blog o, mejor dicho y como he aclarado antes, 101 con este.

Así pues, como dice una canción tradicional polaca para expresar buenos deseos: Sto Lat (Cien Años).

 
Héctor Castro Ariño+



Autor: Héctor Castro Ariño




Héctor Castro Ariño: Animales de granja (5) - Post nº. 50
Récord: Más de 1.000 visitas en un mes
Gracias a todos. ¡Récord de visitas!
¡Estamos de celebración!
Juntos... ¡mejor!
¡Impresionante!: Más de 3.500 visitas en abril
50.000 visitas, 50.000 gracias
¡Más de 100.000 visitas!
¡Feliz Año Nuevo y Feliz Nuevo Récord!
¡7.362 gracias!
Mayo florido
¡Más de 10.000 visitas en un solo mes!
¡Seguimos creciendo!
En abril, 'visitas' mil

lunes, 23 de julio de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte IV)

poesia trovadoresca

Bernat de Ventadorn está dentro del modelo idealista. La sinceridad y la sensualidad son los rasgos más importantes que se desprenden de sus poesías junto con una sencillez formal digna de admiración. Para B. de Ventadorn la poesía amorosa sincera nace a su vez de un amor sincero. En su lenguaje no se encuentran tópicos repetidos sino que la elegancia y la originalidad son propias de su corte estilístico. Vemos revelados sus más íntimos sentimientos hacia la dama a través de sus poesías donde la nostalgia, en algunas ocasiones, y la pasión, la deseperación, el optimismo, la alegría… en otras, van marcando los distintos temas de su poesía amorosa. Delante de la presencia de su dama, Bernat de Ventadorn se presenta extremadamente frágil y sumiso y la idealiza de una forma excepcional:



“Bela domna, .l vostre cors gens
E.lh vostre belh olh m’an conquis,
E.lh doutz esgartz e lo clars vis,
E.lh vostre bels essenhamens,
Que, can be m’en pren esmansa,
De beutat no.us trob egansa:
La genser etz c’om posch ‘el mon
chauzir,
O no i vei clar dels olhs ab que.us
remir”.
(BV, 70, VII, 49-56) 6

En el aspecto formal destaca la perfección estrófica de sus composiciones. Las rimas consonánticas y la sencillez estilística y nada reornamentada son muestras de la belleza plástica de sus coblas. Alterna las coblas con una tornada.

Bernat de Ventadorn da valor musical a sus rimas y, en la idea de la primera estrofa, enlaza rimas como: comens, fenis, fis, comensaments, comensansa, alegransa, grazir, fenir. 7 La inquietud y el insomnio del amante se traducen en las rimas de Bernat en: esperansa, m’aonda balanza, onda, desenansa, m’esconda, lansa, esponda, amor, amador, dolor, (Izeut la) blonda. 8 El sensualismo está presente en toda la poesía amorosa del trovador. En la canción Passer une nuit dans son alcôve, la sensualidad del cuerpo de la dama se refleja en las rimas: gai, avinen, sen, dire, (no.n es) a dire, ardit, despolha, aizit, col. 9 En la canción Lo gens tems de pascor encontramos esta manifestación en el símil entre la blancura de su amada y la de la nieve:

“cors   blanc tot atretal
com la neus a Nadal,
si c’amdui cominal
mezurem s’em egal?!” 10

Héctor Castro Ariño: “En el aspecto formal destaca la perfección estrófica de sus composiciones”.

Bernat de Ventadorn canta a una dama, canta un amor fuera del matrimonio, como todos los trovadores de la corriente idealista, algo que los realistas no aprueban. Así pues, hemos visto que uno de los rasgos diferenciadores dentro de la moral y de la ideología de ambas escuelas es la distinta concepción que tienen de los trovadores y del fin’amor. El fin’amor es el amor cortés, que es el amor adúltero existente entre las clases altas, pero también el verdadero amor, según la línea idealista, porque es el que nace de la mutua y libre elección de la pareja. En cambio, para Marcabrú y los realistas, este amor es un amor falso, un fals’amor, inmoral y exclusivamente carnal. El fals’amor lo utiliza Marcabrú para designar “el amor adúltero o el venal de las rameras”.11 Aunque autores como M. Lazar afirman que el fin’amor adúltero había sido una concepción común en todos los trovadores –sin distinción de la escuela en la que hoy los situamos-.12


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 RESNICK, Sandra, Masculine submission in trovador lyric, pp. 105-106.

Ab joi mou lo vers e.l comens, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966, pp. 30 y 68.

Joie d’amour et metamorphose, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966,  pp. 30 y 73-77.

Passer une nuit dans son alcove, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966,  pp. 30 y 133-135.

10 Lo gens tems de pascor, en RIQUER M. de, Los trovadores, Historia literaria y textos, pp. 356-357.

11 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, pág. 174.

12 Comp. KÖHLER Erich, Sociologia della fin’amor: saggi trovadorici, pág. 259.



Héctor Castro Ariño+



Autor: Héctor Castro Ariño





Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)


domingo, 15 de julio de 2012

Nuestros amigos los animales (II)

gallo
Fotos: Héctor Castro Ariño

oca

pato
Fotos: Héctor Castro Ariño

gato

perro
Fotos: Héctor Castro Ariño


Héctor Castro Ariño+




Autor: Héctor Castro Ariño



Nuestros amigos los animales (I)
Nuestros amigos los animales (III)

domingo, 8 de julio de 2012

El odio es el peor enemigo de la inteligencia y la comprensión

Queridos amigos:

El otro día encontré en una parroquia una información muy interesante que hoy quiero compartir con vosotros y que, como se dice en el documento que podréis leer, os animo a que lo hagáis circular y se difunda esta información que mucha veces es desconocida por la mayoría de los ciudadanos.

aportaciones iglesia católica en españa
¡Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo y Felices Reyes!
Seman Santa: tiempo de reflexión
Padrenuestro en arameo