HÉCTOR CASTRO - EL REPORTERO 74: Una bentana auberta al món. Una ventana abierta al mundo. Una finestra oberta al món. Este blog pretende ser una exposición de reflexiones, relatos y entrevistas para toda aquella persona que quiera compartir sus inquietudes existenciales pero también terrenales.
viernes, 30 de agosto de 2019
Pastando
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
21:55
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 19 de agosto de 2019
Vinilos en la BNE
La Biblioteca Nacional de España (BNE) dispone en sus fondos de una de las colecciones más grandes de discos de vinilo del país. Esta colección cuenta con unos 300.000 discos. Los orígenes de esta gran colección de discos de vinilo se remontan al año 1958, cuando la publicación de la Ley de
Depósito Legal estableció la obligación de depositar en la Biblioteca Nacional de España al menos una
copia de cada grabación sonora que se publicase. El disco de vinilo apareció a mediados de los años cincuenta
del siglo XX, y gracias a las propiedades del material con el que se
fabricaba desplazó rápidamente a su antecesor: el disco de 78
revoluciones por minuto o “disco de pizarra”. En la colección de discos de vinilos de la BNE no
se conserva solo música, sino también programas de radio, grabaciones de obras infantiles o voces de poetas como Neruda recitando sus composiciones. El Archivo de la palabra es el encargado de gestionar y difundir estos
documentos que recogen la voz hablada.
Más información en Post | Para gustos… los
vinilos
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
23:55
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 12 de agosto de 2019
La costa española del siglo XIX a través de los dibujos de Rafael Monleón y Torres en la BNE
Denia. 1843-1899. Rafael Monleón y Torres.
|
En el verano del año pasado la Biblioteca Nacional de España (BNE) informó de que conserva casi 2.000 dibujos del artista decimonónico Rafael Monleón y Torres. Según explicaron fuentes de la BNE, muchos de estos dibujos son escenas de mar. La Ría de Pontevedra, las casas a la orilla del Mediterráneo en Denia, la playa de Laredo, las barcas del bou en Valencia, el perfil costero de San Sebastián o los puertos de Luanco, Cádiz y Cartagena son algunas de las escenas que aparecen en los dibujos de Monleón. La doble vocación de marino y pintor de este artista del siglo XIX marcará su obra. Gijón, San Vicente de la Barquera, Suances, Vigo, Pontevedra, Avilés, Santander, Santoña, Peñíscola, Vilagarcía también aparecen en las estampas del artista valenciano (Valencia, 1843 – Madrid, 1900).
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
16:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 7 de agosto de 2019
AQUA VITA EST
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
17:22
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)